Eventos

II Sesión Club de lecturas incendiarias


✨Segunda sesión del club de lectura✨

Estamos muy emocionadxs de compartir con ustedes la fecha y el libro que seleccionamos colectivamente nuestro próximo encuentro.

📖: “Las malas” de Camila Sosa.

Desde el CUCSH lo tenemos claro: las personas trans existen y resisten 🏳️‍⚧️

¡Regístrate y participa!

Arranca el Laboratorio de Investigación y Análisis "México-Gran Caribe y la soberanía regional. Geopolítica, Relaciones Internacionales, Economía, Migración, Medio Ambiente, Sociedad y Cultura"


Compartimos con gran entusiasmo que esta mañana dio inicio el Laboratorio de Investigación y Análisis "México-Gran Caribe y la soberanía regional. Geopolítica, Relaciones Internacionales, Economía, Migración, Medio Ambiente, Sociedad y Cultura", del que forma parte el DEILA.

La incorporación del #DEILA a este importante laboratorio interinstitucional se lleva a cabo por medio de una nueva línea de investigación sobre estudios afrocaribeños. Reconocemos los esfuerzos y el liderazgo del Dr. Ricardo Domínguez (ENES UNAM-Mérida).

De la misma manera, extendemos nuestro agradecimiento a los doctores Nicolás Rey y Héctor Vilicaña por todo su trabajo y colaboración con el DEILA para participar en la red.

Lecturas incendiarias para articular-se en tiempos de ultraderechas antifeministas


Kim Ji-young, nacida en 1982, novela escrita en 2016 por la socióloga Cho Nam-joo, ha tenido un impacto significativo a nivel mundial. Aunque el movimiento feminista de las 4Bs (los cuatro "no") tiene diversas inspiraciones, la obra resultó ser un catalizador clave para su difusión, especialmente en Corea del Sur, donde surgió, y ahora en otras partes de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. La novela llega en un momento histórico de regresión mundial de ultraderecha antifeminista y antiderechos. Breve, sutil y contundente, la narrativa de Cho Nam-Joo expone el laberinto de violencias contemporáneas, tanto las específicas de la sociedad coreana como las universales que enfrentan las mujeres en diversas partes del mundo.

¡Participa en nuestro club de lectura! Primera sesión el próximo 05 de marzo del 2025 a las 11:00 en la sala de juntas de la división de estudios políticos (Edificio F5, planta baja. CUCSH Belenes). 

Registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenDsn00AuxNSlYr_6nL01SZZLoe8BQ4SOmWppNElJYZFZbLg/viewform?usp=sharing

Proyección doble de cortometrajes, en el marco de la edición 2024 del Festival de Cine Colombia Migrante: Bordado resistencia y la Rebelión de las Flores.


Les invitamos a la proyección doble de cortometrajes: Bordado resistencia y la Rebelión de las Flores

Plataforma para el Diálogo: Apuestas transdisciplinarias Pensamiento político crítico y poder desde Nuestra América- Afro- Abya Yala, el Sur Global y el mundo


¡Atención! Nuestra #Plataforma para el diálogo se acerca 🥳

No te pierdas los eventos que hemos preparado en colaboración con el Departamento de Filosofía (CUCSH) y el #CALAS. Acude y conversa con destacadxs investigadorxs del pensamiento político y poder desde nuestra América-Afro-Abya Yala.

Consulta el programa. Se otorgará constancia de participación (80% de asistencia).

📅18 al 20 de septiembre

📍CUCSH Belenes.

Una mirada profunda hacia horizontes cercanos


Te invitamos a ver el programa el 25, 26 y 27 de noviembre

¡No te lo pierdas!

¿Quo vadis, Europa? Las elecciones europeas de junio 2024 a debate


Cordialmente invitadxs!

Conversatorio "Miradas cruzadas afros e indígenas"


Conversatorio "Miradas cruzadas afros e indígenas" organizado conjuntamente por el DEILA y el CALAS. 

 

Participan: 

  • Fernando T. Matamoros Ponce (BUAP, México)
  • Delia Ramírez (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
  • Nicolás Rey (Universidad de Guadalajara, México)
  • Marleys Meléndez More (Universidad de Guadalajara, México)

 

Modera: 

  • Celia Magaña García, Jefa del DEILA UdeG

El Foro Enlazando Alternativas 2004: Encuentro Social América Latina, Europa, y el Caribe y la represión del 28 de mayo, 20 años después.


Cordialmente invitadxs

Ecuador entre la desigualdad y el crimen organizado


Acompáñanos a la mesa de análisis “Ecuador: entre la desigualdad y el crimen organizado”

Proyección del documental "Tras la vida", en el marco del Seminario Desaparición y Resistencias"


No te pierdas la proyección del documental "Tras la vida", en el marco del Seminario Desaparición y Resistencias", coordinado por las Dras. Carmen Chinas y Ulrike Capdepón.

Conversatorio "Conflicto México-Ecuador


El 5 de abril la policía de Ecuador irrumpió en la embajada mexicana en Quito, lo que llevó al rompimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Acompáñanos el próximo 11 de abril a las 11:00am (hora central de México) al conversatorio "Conflicto México-Ecuador. Repercusiones en América Latina". Auditorio 1, edificio H de #CUCSHBelenes

Habrá transmisión en vivo a través del Facebook del Oficial Difunde CUCSH.

Seminario "Unión Europea, América Latina y el Caribe: Retos, oportunidades y perspectivas de futuro".


Desde el Centro de Estudios Europeos del DEILA les extendemos una invitación a participar del seminario "Unión Europea, América Latina y el Caribe: Retos, oportunidades y perspectivas de futuro".

🗓️Miércoles 29 de noviembre, 16:00 a 19:00hrs.
📌Biblioteca Iberoamericana

Apuntes desde el cine chileno y mexicano para la comprensión de América Latina: ecos de ayer y hoy


Participa en el diálogo «Apuntes desde el cine chileno y mexicano para la comprensión de América Latina: ecos de ayer y hoy»

Nos acompañan Elizabeth Menz, Víctor Munita, Daniela Íñiguez y Jade Ramírez. ¡Agéndalo! Próximo martes 29 de noviembre, de 12:00 a 13:30. Sala Margarita Martín Montoro, CUCSH Belenes.

XXXVII Encuentro Internacional de Ciencias Sociales


¡El XXXVII Encuentro Internacional de Ciencias Sociales se acerca! 🥳

Nos acompañarán el documentalista y político chileno Miguel Littin Cucumides, la embajadora de Chile en México Beatriz Sánchez y el Secretario General del Partido Socialista Chileno Camilo Escalona. Modera Celia Magaña, Jefa del DEILA.

¡No te lo pierdas! Agéndalo. Próximo viernes 01 de diciembre, 16:00hrs. Auditorio Salvador Allende #CUCSHLaNormal.

Foro "Las nuevas izquierdas latinoamericanas. Retos y anatemas"


Les invitamos a participar en el foro "Las nuevas izquierdas latinoamericanas. Retos y anatemas" a realizarse del 13 al 15 de noviembre en la UAEMex. Para inscripciones y/o mayores informes, comunicarse a los contactos proporcionados en la imagen.

Jornadas Conmemorativas Salvador Allende. Círculos de miradas cinematográficas


¡Es hoy, es hoy! 🥳🎥🎞
Conéctate en punto de las 5:00pm (hora central de México) a los círculos de miradas cinematográficas a través de facebook, donde comentaremos este increíble documental de Ignacio Agüero, en el marco de las jornadas conmemorativas Salvador Allende #50AñosdelGolpe

Clase abierta de la optativa Género y Sociedad de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social con la maravillosa  Dahlia De La Cerda


Y tú, ¿ya te inscribiste? 🧐

No te pierdas la oportunidad de unirte a una clase abierta de la optativa Género y Sociedad de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social.

Nos acompañará la maravillosa ✨ Dahlia De La Cerda ✨

Te enviaremos por correo el link de zoom y bibliografía.

El Sur Global y América Latina


Jueves 28 de septiembre, cordialmente invitadxs

Jornadas Conmemorativas Salvador Allende


Acude a las jornadas conmemorativas "Salvador Allende", por el 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile.

🗓️ Lunes 11 de septiembre
📌 Auditorio Salvador Allende, CUCSH #LaNormal
🕚 11:00-14:00

¡Cordialmente invitadxs!

Un mirada profunda hacía horizontes cercanos. A 50 años del Golpe de Estado en Chile


Forma parte de las conmemoraciones por el #50Aniversario del Golpe de Estado en Chile. No te pierdas el programa especial que hemos preparado para ti en #Catalejo.

Próximos 8, 9 y 10 de septiembre por canal 44.

Una noche interminable ¿Dónde están?


«Una noche interminable ¿Dónde están?»
Narración de Pati Soria sobre las desapariciones en México.
Viernes 1 de Septiembre a las 16:30 hrs. en la Sala Margarita Martín Montoro (edificio C), CUCSH Belenes . Organiza Seminario Desapariciones y Resistencias (Dra. Ulrike Capdepón y Dra. Carmen Chinas) del Departamento de Sociología. Entrada libre.

Conferencia Magistral de Michelle Bachelet


La nueva Doctora Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara, Verónica Michelle Bachelet Jeria, nos acompañará el próximo martes 29 de agosto a las 12:00hrs en el auditorio Salvador Allende de CUCSH #LaNormal.
¡No te pierdas su conferencia magistral! Habrá transmisión en vivo.

Conversatorio "La Dimensión Política de la Integración Regional Latinoamericana y Caribeña"


¡Mañana!
Cordialmente invitadxs al conversatorio.

Mesa de dialogo "El papel de la fundamentación teórica en las investigaciones e intervenciones sociales"


Acude a la mesa de diálogo «El papel de la fundamentación teórica en las investigaciones e intervenciones sociales», organizada por el Departamento de Desarrollo Social y la Maestría en Gestión y Desarrollo Social.
Viernes 16 de junio, 12:00hrs. Sala Carlos Vevia Romero, CUCSH Belenes.

Conferencia "Donde hay desaparición hay resistencia: Los archivos de la represión y de la resistencia"


Acude a la conferencia «Donde hay desaparición hay resistencia: Los archivos de la represión y de la resistencia» próximo viernes 29 de septiembre de 16:00 a 18:00 horas en #CUCSHBelenes.

Cordialmente invitados e invitadas.

Seminario virtual "Del estallido social a la comunidad (geo)política de pertenencia"


Cordialmente invitadxs al Seminario virtual "Del estallido social a la comunidad (geo)política de pertenencia"
 

Seminario Internacional "7a Cumbre de la CELAC y el rol jugado por los gobiernos progresistas"


Cordialmente invitadxs

Seminario Internacional "7a Cumbre de la CELAC y el rol jugado por los gobiernos progresistas" 

Conferencia magistral: The Women's Movement in Bulgaria after the Rejection of the Istanbul Convention


¿Sabes cómo se ha reconfigurado el acceso a los derechos humanos de las mujeres después de sucesos como el rechazo a la Convención de Estambul en Bulgaria?
¡No te pierdas esta conferencia magistral!
Presenta la Dra. Lea Vajsova (Bulgaria), modera la Dra. Celia Magaña (DEILA).
Habrá transmisión en vivo a través del Facebook del DEILA.

Conferencia "El sur como tierra en movimiento: imágenes y procesos de re-existencias en Brasil"


Asiste a la conferencia «El sur como tierra en movimiento: imágenes y procesos de re-existencias en Brasil» en torno al documental "República" de Grace Passô.
Participan: Fernando Resende y Nicolás Rey.
Martes 25 de abril, 16:00.
Auditorio Silvano Barba (CUCSH La Normal)

Conferencia "¿Por qué no avanza la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México?"


¡Agéndalo!
¿Por qué no avanza la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México? No te pierdas esta importante conferencia el próximo lunes 24 de abril, 12:00hrs.
Auditorio Rosario Castellanos, CUCSH Belenes.

Conferencia "Solidaridad más allá de la política de identidad"


¿Cómo son examinados los discursos de género y migración desde el concepto de antifeminismo?
No te pierdas la magna conferencia a cargo de la Dra. Elisabeth Tuider el próximo 23 de marzo a las 10:00 hrs.
📌Sala de juntas DEILA, CUCSH La Normal.

Conversatorio "Haití los costos de ser radicalmente libres"


¿Sabías que Haití fue el primer país independiente de América Latina y el Caribe? ¿Cuáles fueron las consecuencias del proceso revolucionario e independentista y de qué manera se manifiestan en la actualidad?
Acompáñanos al conversatorio «Haití, los costos de ser radicalmente libres» el próximo viernes 17 de febrero en el auditorio Carlos Ramírez Ladewig, de CUCSH La Normal.

Clase abierta: ¿Cyborg en el Chtluceno o tecno-apocalipsis?


¿Qué reflexiones se siguen generando a partir del pensamiento de Donna Haraway? No te pierdas la clase abierta de la asignatura "Aproximaciones Teóricas a las Sociedades Contemporáneas", impartida por la Dra. Celia Magaña.
Participa la Dra. María Luz Ruffini, investigadora visitante. Organizan el #DEILA y el Departamento de Sociología, UdG.

Curso-taller "Gubernamentalidad(es), antropoceno y feminismos tecnológicos"


La Dra. María Luz Ruffini, investigadora en estancia postdoctoral en el #DEILA, impartirá el curso-taller «Gubernamentalidad(es), antropoceno y feminismos tecnológicos», los próximos martes 14, 21 y 28 de febrero. ¡No te pierdas esta gran oportunidad!
Para inscripciones e información, comunicarse a la coordinación del Doctorado en Ciencia Política.

Conferencia inaugural "La nueva ola progresista latinoamericana y sus puntos ciegos"


Pst, pst... ¡La discusión sobre la ola progresista latinoamericana sigue vigente!
No te pierdas la conferencia inaugural que organiza el Doctorado en Ciencia Política con la Dra. María Luz Ruffini, investigadora en estancia postdoctoral en el DEILA 2022/2023. Es beneficiaria del programa "Becas de excelencia del gobierno de México para extranjeros 2022".
7 de febrero, 11:00hrs.
Auditorio Rosario Castellanos, CUCSH Belenes. Habrá transmisión en Facebook.

¡Buenas noticias, comunidad!


Desde el #DEILA damos la más cordial bienvenida a la Dra. María Luz Ruffini y al Dr. Eduardo Solano Vázquez. Sin duda sus estancias en nuestro Departamento contribuirán de manera significativa al desarrollo y consolidación de la investigación crítica y reflexiva de los acontecimientos en América Latina y el Caribe.

XXXVI Encuentro Internacional De Ciencias Sociales.


El pasado viernes participamos en la FIL, en el marco del XXXVI Encuentro Internacional De Ciencias Sociales. Discutimos la reconfiguración política de América Latina en la actualidad.

50 Aniversario del discurso de Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara


¡No te lo pierdas!
Este 2 de diciembre se conmemoran 50 años del legendario discurso de Salvador Allende en el auditorio que hoy lleva su nombre en CUCSH.
Desde el DEILA, en conjunto con el DESMOS y el CUCSH, hemos organizado este programa especial alusivo a tan histórico encuentro. ¡Viva Latinoamérica unida!

25 N: Situarnos contra las violencias hacia las mujeres desde América Latina


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra las Mujeres, desde el DEILA te invitamos a participar en las actividades que hemos organizado. ¡Regístrate! No te lo puedes perder.

Mesa Redonda: “Lula, gobierno electo. Conflictos poselectorales y polarización en Brasil"


A raíz del triunfo democrático del Presidente #Lula el pasado 30 de octubre, no te pierdas esta mesa redonda donde expertos brasileños compartirán los conflictos poselectorales y la polarización en su país. Modera el Dr. Jaime Preciado.

📆 Lunes 14 de noviembre de 2022, 12:00 (Hora del centro de México)
📌 Auditorio Rosario Castellanos, CUCSH Belenes.

¡Sigue la transmisión por el Youtube del Difunde CUCSH!

Hoy se conocerá quién será el próximo Presidente de Brasil.


Hoy se conocerá quién será el próximo Presidente de Brasil.

El Tribunal Superior Electoral #TSE de Brasil ha declarado una jornada relativamente tranquila. No obstante, se registraron más de 500 irregularidades en el transporte público -destinado para llevar a las personas a las urnas-, particularmente en el #Nordeste, una zona con gran presencia de votantes de #Lula.

Se cuestiona la participación de la Policía Federal de Caminos #PRF en dichas irregularidades, sin embargo el Presidente del TSE, Alexandre de Moraes, descarta que los operativos de la PRF hayan interrumpido la votación, por lo cual se descarta la posibilidad de una ampliación de horario para votar en esa región.

Infancias, violencia, memoria y terrorismo de Estado Argentina


Están tod@s cordialmente invitad@s!

Seminario: "Terrorismo de estado, espacios de memoria y desaparición en Argentina


¡Invitadxs a este seminario!

El fracaso de la constituyente chilena


Se encuentran tod@s invitad@s!

Nos vemos en el canal 44

Charla: "Memoria y violencia política"


Patricia Nieto, periodista e investigadora colombiana en su obra Crónicas del Paraiso "ha observado con compasión y cuidado la guerra y sus efectos sobre personajes anónimos que no aparecen en las primeras planas de los diarios o revistas. Se ha ocupado de las víctimas, de los sobrevivientes, de personas que merecen ser reconocidas por su tozudez..."

Viernes 23 de septiembre, 16:00 hrs. Transmisión Virtual.

Conversatorio: La memoria del 11 de septiembre y la constituyente chilena


«La revolución no pasa por la Universidad y esto hay que entenderlo; la revolución pasa por las grandes masas; la revolución la hacen los pueblos; la revolución la hacen, esencialmente, los trabajadores» Salvador Allende Gossens
Acompáñanos el próximo lunes 12 de septiembre al Conversatorio "La memoria del 11 de septiembre y la constituyente chilena" a partir de las 17:00hrs en el Auditorio Salvador Allende del Difunde CUCSH

Seminario: Desaparición y resistencias. Perspectivas históricas, políticas y sociales.


Seminario coordinado por las Doctoras Ulrike Capdepón, Carmen Chinas y Alejandra Guillen en CUCSH Belenes. 

Conversatorio: “El triunfo electoral de Francia Márquez, 25 años de resistencias situadas en el Movimiento Feminista Nacional: Ruta Pacífica de las Mujeres en Colombia”


El Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, el Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales y la Maestría en Gestión y Desarrollo Social del CUCSH, invitan al Conversatorio: “El triunfo electoral de Francia Márquez, 25 años de resistencias situadas en el Movimiento Feminista Nacional: Ruta Pacífica de las Mujeres en Colombia”. 

Participan

  • Shima Pardo Bohórquez, Coordinadora Programática de Ruta Pacífica de las Mujeres
  • Alexandra Guerrero Zamora, Coordinadora Regional Cauca de Ruta Pacífica de las Mujeres
  • Dora Isabel Díaz Susa, Profesora del Posgrado de Estudios de Género y Feminismos de la Universidad Nacional de Colombia

Comentan

  • Carmen Chinas Salazar, Profesora de la Universidad de Guadalajara
  • Celia Magaña García, Jefa del DEILA

 

Modera

  • Esther Elizabeth Núñez, Maestrante en Gestión y Desarrollo Social

 

Transmisión en vivo a través del Facebook Live del @DifundeCUCSH