
Pablo González Casanova (1922-2023) Una introducción a su obra
libro
Autor o Autora: Jaime A. Preciado Coronado
Año:
Pablo González Casanova rebasa cualquier intento por clasificar una tipología de saberes especializados en disciplinas del conocimiento: fue historiador, sociólogo, economista, politólogo y antropólogo de lo local y del mundo, pasando por América Latina y el Caribe. Su espíritu científico lo llevó a dialogar con las ciencias sociales que se producen por dentro y por fuera del paradigma crítico. Fue también un metodólogo que logró conciliar los análisis cuantitativos y cualitativos, un científico riguroso que ofreció una perspectiva propia que es muy original, y un humanista que transmitió la rabia frente a la desigualdad social y las injusticias, que comunica una pedagogía accesible en la crítica de las violencias sistémicas y estructurales, que tiene un espíritu pacifista radical en contra de la guerra en cualquiera de sus formas —de baja intensidad, híbrida— y contra la destrucción capitalista de la Tierra.
En esta obra introductoria se ofrece una mirada a su afanosa y persistente búsqueda en torno a sujetos que luchan por la dignidad y la liberación a través de su trabajo intelectual comprometido con una verdad histórica que es a la vez universal y particularista. El libro pretende motivar a las nuevas generaciones a tomar muy en serio el legado intelectual y político de Pablo González Casanova, luego de su fallecimiento aquel 18 de abril de 2023. En su obra, están las orientaciones necesarias para trazar un pensamiento original, lleno de imaginación dialéctica. Quienes con honestidad y rigor se interesen en ella, heredarán un pensamiento prohibido que, con su debido cuidado, florecerá, en la primavera de la historia.
Autores: Jaime Torres Guillén y Jaime Antonio Preciado Coronado.
Disponible en:
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2024/Pablo%20Gonzalez%20Casanova.pdf