Diplomado en Estudios Latinoamericanos

Presentación

América Latina es una de las regiones más desiguales y violentas en el mundo en esta época actual post pandemia. En efecto, la superación de los rezagos sociales y económicos en el marco del modelo neoliberal ha y sigue pasando factura en la región, y las opciones de integración regional están generando relaciones cada vez más asimétricas. En aras de contribuir a la necesaria reflexión y balance de estas problemáticas el DEILA desde el 2009 (aunque a veces de manera interrumpida) ha llevado a cabo el Diplomado en Estudios Latinoamericanos, con el interés de brindar un espacio académico para la reflexión crítica y la profundización del conocimiento de la realidad social, económica, ecológica y política por la que atraviesan las sociedades de América Latina y el Caribe. Los objetivos se centran en enriquecer el desempeño profesional, las capacidades de análisis y el registro y búsqueda de alternativas teóricas y de praxis política de resistencias, elaboradas desde esta región. Así, el Diplomado está dirigido a profesionales y estudiantado, investigadores, integrantes de la sociedad civil organizada, profesorado, funcionariado de los distintos niveles de gobierno y público en general interesado. Con ello buscamos a nuestra escala, como DEILA, trabajar para poner en el centro de la discusión pública problemáticas que han sido históricamente invisibilizadas. El diplomado contribuye así a difundir activa y críticamente el conocimiento especializado sobre la región de América Latina más allá de un ambiente universitario.


El Diplomado se estructura en 4 módulos

  • Módulo 1 “Geopolítica y seguridad hemisférica en América Latina”
  • Módulo 2 “Economía, política y desarrollo sustentable”
  • Módulo 3 “Movimientos, actores sociales y ciudadanía en América Latina”
  • Módulo 4 “Sociedad, Cultura y Migración en América Latina”


Profesores y profesoras

El Diplomado es impartido por profesorado e investigadores especialistas y con una amplia trayectoria adscritos al CUCSH, en especial al Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos. Además, el Diplomado se beneficia de la red de vinculación, al contar con la participación de invitadas e invitados que tienen una colaboración histórica y estratégica con el DEILA, tanto al interior de la U de G, es decir, intradepartamental, intracentros y con diversas universidades nacionales e internacionales.



CONTACTO

Celia Magaña García

Jefa del Departamento Doctora en Ciencias Sociales Correo electrónico: deila@csh.udg.mx